Respuesta corta: La primera visualización documentada del interior de una articulación de la rodilla se presentó en 1912 por el cirujano danés Severin Nordentoft. La primera serie clínica en pacientes fue publicada por el cirujano suizo Eugen Bircher entre 1921 y 1926. La era moderna comenzó en los años 50, cuando el cirujano japonés Masaki Watanabe desarrolló el artroscopio Watanabe Nº 21 en 1959, lo que permitió la adopción masiva de la artroscopia en los años 60.


Línea histórica resumida

1912 – Primer registro de artroscopia
El cirujano Severin Nordentoft presentó en Berlín un método de endoscopia articular que permitía examinar el interior de la rodilla. Este registro es considerado el punto de partida de la artroscopia.

1919 – Primer procedimiento en Japón
El cirujano japonés Kenji Takagi utilizó un cistoscopio para examinar la rodilla, sentando las bases de la escuela japonesa que luego perfeccionó la técnica y el instrumental.

1921–1926 – Primera serie clínica en pacientes
El suizo Eugen Bircher publicó artículos describiendo unas 60 artroscopias realizadas antes de meniscectomías, convirtiéndose en el primer uso clínico sistemático.

1958–1959 – Era moderna
El japonés Masaki Watanabe, discípulo de Takagi, creó el artroscopio Watanabe Nº 21, con mejores ópticas e iluminación, y comenzó su producción en serie en 1959. Esto permitió que la artroscopia se convirtiera en un procedimiento práctico y reproducible.

1965–1967 – Expansión mundial
El canadiense Robert W. Jackson introdujo la técnica en Norteamérica en 1965 y publicó su experiencia en 1967, impulsando la adopción global de la artroscopia.


Resumen

  • Primer registro: 1912 (Nordentoft)

  • Primera serie clínica: 1921–1926 (Bircher)

  • Era moderna: 1958–1959 (Watanabe Nº 21); difusión global en los años 60.

Hoy, estos hitos son reconocidos como las bases de la artroscopia moderna en la literatura científica.


cu-ndo-comenz-la-artroscopia-de-rodilla-de-nordentoft-1912-a-la-era-moderna-de-watanabe---orthosyn